Empezamos el proyecto planteándonos dos retos: Primero: un edificio capaz de hacer ciudad, ya sea desde su singularidad como desde los espacios públicos que genere. Segundo: un edificio que al recorrerlo conecte con perspectivas lejanas pero, que al mismo tiempo, proporcione introspección en las salas de exposiciones.
© Simón García · arqfoto.com . Published on December 05, 2014.
Es decir, un edificio que haga ciudad y que al habitarlo nos sintamos parte de ella.
© Simón García · arqfoto.com . Published on December 05, 2014.
Resolvemos estos dos planteamientos elevando las salas para liberar con ello la planta baja y situar en ésta las partes más abiertas y transparentes; el lobby y la tienda. Nuestra intención es generar espacio público, hacer que el parque llegue a la ciudad, pasando por debajo del edificio, espacio que por la noche quedará iluminado con dibujos que se consiguen perforando la chapa, que además esconde la estructura que soporta las salas elevadas.
© Simón García · arqfoto.com . Published on December 05, 2014.
Bajo la sala elevada y semienterrado, situamos un jardín para dar evacuación al auditorio, pudiéndose entender también como ante sala y zona de catering al aire libre. Así el auditorio, situado en el subsuelo y accesible desde el lobby, se puede considerar semienterrado y conectado directamente a la ciudad gracias a este jardín.
© Simón García · arqfoto.com . Published on December 05, 2014.
Las dos salas suspendidas se enfrentan a niveles diferentes, para que al salir de una veas la ciudad por debajo de la otra. Creemos que entre una sala y otra tiene que haber zonas de relajación y descompresión; entre una exposición y la siguiente. Por eso la conexión entre salas se resuelve con escaleras mecánicas, recorridos que nos regalan vistas lejanas y no como lo es a través de ascensores que te descontextualizan y no ofrecen el estado de descompresión antes mencionado.
© Simón García · arqfoto.com . Published on December 05, 2014.
En lo más alto del edificio y con vistas a la ciudad se sitúan la cafetería y el restaurante. En cambio, en el lado contrario y, debido a la diferencia de niveles entre las salas, se genera una terraza bar que, en continuidad con el restaurante interior, permite fantásticas vistas hacia el meandro de Ranillas y la Expo Zaragoza
© Simón García · arqfoto.com . Published on December 05, 2014.
Nuestro proyecto gracias a una estructura singular y factible aparece como un elemento escultórico en medio del parque.
© Simón García · arqfoto.com . Published on December 05, 2014.
Queremos que nuestro edificio sea símbolo del progreso de la técnica y de la generosidad de la cultura, que sea el reflejo sólo de lo mejor que tiene nuestra época.
© Simón García · arqfoto.com . Published on December 05, 2014.
© Simón García · arqfoto.com . Published on December 05, 2014.
© Estudio Carme Pinós . Published on November 28, 2014.
© Estudio Carme Pinós . Published on November 28, 2014.
© Estudio Carme Pinós . Published on November 28, 2014.
© Estudio Carme Pinós . Published on November 28, 2014.
© Estudio Carme Pinós . Published on November 28, 2014.
© Simón García · arqfoto.com . Published on December 05, 2014.
Photo by Ricardo Santonja. © Estudio Carme Pinós. Published on November 28, 2014.
Photo by Ricardo Santonja. © Estudio Carme Pinós. Published on November 28, 2014.
Photo by Ricardo Santonja. © Estudio Carme Pinós. Published on November 28, 2014.
Photo by Ricardo Santonja. © Estudio Carme Pinós. Published on November 28, 2014.
Photo by Ricardo Santonja. © Estudio Carme Pinós. Published on November 28, 2014.
Photo by Ricardo Santonja. © Estudio Carme Pinós. Published on November 28, 2014.
Photo by Ricardo Santonja. © Estudio Carme Pinós. Published on November 28, 2014.
Photo by Ricardo Santonja. © Estudio Carme Pinós. Published on November 28, 2014.
Photo by Ricardo Santonja. © Estudio Carme Pinós. Published on November 28, 2014.
Photo by Ricardo Santonja. © Estudio Carme Pinós. Published on November 28, 2014.
Photo by Ricardo Santonja. © Estudio Carme Pinós. Published on November 28, 2014.
Photo by Ricardo Santonja. © Estudio Carme Pinós. Published on November 28, 2014.
Photo by Ricardo Santonja. © Estudio Carme Pinós. Published on November 28, 2014.
Photo by Ricardo Santonja. © Estudio Carme Pinós. Published on November 28, 2014.
© Estudio Carme Pinós . Published on November 28, 2014.
© Estudio Carme Pinós . Published on November 28, 2014.
© Estudio Carme Pinós . Published on November 28, 2014.
© Estudio Carme Pinós . Published on November 28, 2014.
© Estudio Carme Pinós . Published on November 28, 2014.
© Estudio Carme Pinós . Published on November 28, 2014.
© Estudio Carme Pinós . Published on November 28, 2014.
© Estudio Carme Pinós . Published on November 28, 2014.
© Estudio Carme Pinós . Published on November 28, 2014.
© Estudio Carme Pinós . Published on November 28, 2014.
© Estudio Carme Pinós . Published on November 28, 2014.
© Estudio Carme Pinós . Published on November 28, 2014.