La casa Boza – Camus se ubica, casi en la coronación de un pequeño cerro en el sector de los Dominicos. El terreno se encuentra en el faldeo norte, mirando al valle de San Damián, y enfrentando la imponente Cordillera de los Andes. La condición propia del lugar presenta una topografía muy pronunciada potenciando la condición de ser un mirador prácticamente natural. A Partir de este hecho es que la idea de proyecto se genera al querer aprovechar y enmarcar esta condición visual de apertura hacia el norte y generar un dialogo constante con la topografía y el cerro.
© Roland Halbe - www.rolandhalbe.eu . Published on January 29, 2014.
El programa unifamiliar se diseña en su primer nivel,a partir de una sucesión de piezas para los niños, la piscina temperada semiolímpica y la sala de máquinas. Es aquí donde se genera y percibe el patio que mantiene la relación con el cerro y que al mismo tiempo hace de traga luz para los distintos recintos en cada nivel. La planta superior se organiza a partir del patio de luz antes mencionado en base a 2 naves: uno, el que acoge el programa de la pieza principal, baño y estudio, y el otro que conforma la cocina y servicios. El vacío que queda entre estos volúmenes, son una sucesión de espacios fluidos comunes, como terraza, living, pasillos y la biblioteca. Esta últimade diseña como un elemento programático multifuncional alfuncionar comobiombo entre el patio de luz y el exterior, ser el conector en su sentido vertical con la escalera principal y finalmente como un mueble que ordena los libros.
© Roland Halbe - www.rolandhalbe.eu . Published on January 29, 2014.
La casa está hecha esencialmente de hormigón armado, revestido de una piel de madera en su exterior.En el primer nivel se utiliza. Los cielos son de hormigón a la vista y gran parte de los muros interiores se revistieron de madera de coihue.
© Roland Halbe - www.rolandhalbe.eu . Published on January 29, 2014.
Las escaleras y la biblioteca son de fierro pintado negro, al igual que las vigas canal que enmarcan la vista hacia el norte.
Tanto el cuidado por los detalles en la casa y por el mismo por el lugar, son los desafíos en torno al desarrollo de una casa de características contemporáneas y que respondan a las necesidades respecto a la eficiencia energética. Esto nos lleva a la utilización de una cubierta sembrada por distintas especies nativas del norte de chile, hasta la disposición de paneles fotovoltaicos. Es así como una piscina temperada de 25mt, se transforma en un termo para la calefacción general de la casa. La casa se sustenta con energías renovables y no ocupa gas.
En síntesis, el proyecto Boza-Camus proponeuna manera de habitar la pendiente en torno a un gran patio de luz, convirtiendo la casa en una gran plataforma mirador.
Cristián boza Wilson _ enero 2014
© Roland Halbe - www.rolandhalbe.eu . Published on January 29, 2014.
© Mathias Klotz + Cristián boza Wilson. Published on January 29, 2014.
© Mathias Klotz + Cristián boza Wilson. Published on January 29, 2014.
© Mathias Klotz + Cristián boza Wilson. Published on January 29, 2014.
© Mathias Klotz + Cristián boza Wilson. Published on January 29, 2014.
© Mathias Klotz + Cristián boza Wilson. Published on January 29, 2014.
© Mathias Klotz + Cristián boza Wilson. Published on January 29, 2014.
© Mathias Klotz + Cristián boza Wilson. Published on January 29, 2014.
© Mathias Klotz + Cristián boza Wilson. Published on January 29, 2014.
© Mathias Klotz + Cristián boza Wilson. Published on January 29, 2014.