Quantcast
Channel: Divisare - Projects — Top Favorites of the Week
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1949

VIVAZZ, 131 Viviendas Protegidas - zigzag arquitectura

$
0
0

Capturar el lugar, reencontrarse con el valle.
Una de las características más interesantes que se puede percibir en el lugar es que, a pesar de estar en medio de la masa urbana edificada de Mieres, es posible reencontrarse con visiones recortadas del monte y de los prados del valle en lo alto. Quisimos recuperar esta doble cualidad para el proyecto, urbano y rural al mismo tiempo. Buscamos un juego volumétrico del edificio con el entorno, vacíos y recortes que permitieran observar montañas entre edificios, fragmentos del paisaje asturiano a lo lejos y que a la vez dejaran al sol y al aire introducirse en el espacio interior.

zigzag arquitectura — VIVAZZ, 131 Viviendas Protegidas

Sobre cómo re_modelar una manzana tradicional.
Partíamos de una manzana tradicional de 6-7 alturas que generaba un espacio interior demasiado alto, poco ventilado y en el que era difícil que pudiera entrar el sol. Parecía un espacio condenado a ser trasero y secundario.

zigzag arquitectura — VIVAZZ, 131 Viviendas Protegidas

Modificar este ADN urbanístico previo, ya grabado, no era sencillo. En nuestra propuesta, dado que nos encontrábamos en Asturias era imprescindible buscar la radiación solar, buscar el contacto con el paisaje exterior. Definimos entonces el nuevo código volumétrico con una información más acorde al lugar en el que nos encontrábamos. Ahora era posible moverse dentro del rango de un volumen capaz con una altura máxima, y cumplir con el número de viviendas necesarias y sus superficies.

zigzag arquitectura — VIVAZZ, 131 Viviendas Protegidas

Era fundamental modelar la rígida manzana urbanística tradicional para terminar conformando un nuevo volumen de altura variable (entre tres y siete alturas), que contuviera todo el programa residencial requerido. El resto de programa (trasteros , garaje, instalaciones) se alojó en una plataforma común bajo rasante.

zigzag arquitectura — VIVAZZ, 131 Viviendas Protegidas

Una habitación urbana. La plaza interior, lugar de relación.
Proponemos un retorno al origen del lugar. Un mundo interior que nos transporta a los prados visualmente perdidos, una habitación urbana, de bordes fragmentados, que captura a los habitantes de Mieres a través de sus puertas abiertas a la ciudad.

zigzag arquitectura — VIVAZZ, 131 Viviendas Protegidas

Abrir la manzana era otra de nuestras prioridades, conseguir que el espacio interior no se tradujera en un espacio trasero y olvidado, sino en el centro de las relaciones sociales de sus habitantes y en un lugar al que mirar. Los espacios de día de las viviendas vuelcan a esta plaza generando también actividad en las propias fachadas que la delimitan.

zigzag arquitectura — VIVAZZ, 131 Viviendas Protegidas

Los accesos se generaron al romper la manzana en dos de sus esquinas, creando una tensión espacial diagonal en la misma. La entrada a las viviendas se produce a través de este espacio intermedio, activándolo y generando la relación vecinal necesaria.

zigzag arquitectura — VIVAZZ, 131 Viviendas Protegidas

El diseño de la plaza tiene una ligera pendiente que absorbe la inclinación natural del solar y que relaciona suavemente todas las cotas de los accesos y portales. Las zonas ajardinadas se sobreelevan ligeramente absorbiendo los espacios de uso privativo de planta baja y separándolos de las zonas de circulación pública. El espacio se construye con adoquines de diversa porosidad, muretes de hormigón, que sirven a la vez como contenedor vegetal y banco, pradera autóctona y masas de bambú.

zigzag arquitectura — VIVAZZ, 131 Viviendas Protegidas

Fachadas, diálogos de la memoria.
El doble carácter del proyecto se traduce en su doble configuración material. Por un lado su cara urbana se materializa en acero y recuerda la memoria del Mieres más industrial y de las minas, antiguo motor económico de la ciudad.

zigzag arquitectura — VIVAZZ, 131 Viviendas Protegidas

En la cara interior del edificio se busca una referencia rural, la vuelta a la naturaleza y al origen, al porche tradicional asturiano, al uso de la madera, que recuerda con sus ritmos verticales los bosques de los montes cercanos. La piel exterior es fachada y cubierta al mismo tiempo. Se construye con paneles de chapa grecada de acero de color gris oscuro y se trata como una cáscara protectora, como una envolvente continua y rugosa en la que se disuelven las aristas. La cara interior del edificio posee una doble piel; una transparente formada por grandes ventanas que definen el espacio interior de las viviendas, y otra compuesta por celosías móviles de madera que delimitan las terrazas , permitiendo el control por parte del usuario de la radiación solar y del grado de privacidad necesario en cada momento.

zigzag arquitectura — VIVAZZ, 131 Viviendas Protegidas

Las viviendas
Las unidades de vivienda son pasantes, favoreciendo la ventilación cruzada y la doble orientación de las mismas. Se organizan por medio de un núcleo central húmedo que las divide en espacios de día y de noche. Las áreas diurnas vuelcan a la plaza interior del edificio y poseen grandes ventanales que aprovechan la valiosa radiación solar en Asturias, mientras que las zonas de noche, con huecos más controlados y dotados de persianas, vuelcan a la ciudad. Las viviendas se generan a partir de la suma consecutiva de módulos de 2,60 metros, obteniendo unidades de uno, dos, tres y cuatro dormitorios, respondiendo de este modo a la multiplicidad de tipologías requeridas.

zigzag arquitectura — VIVAZZ, 131 Viviendas Protegidas

La terraza, se plantea como una extensión visual y espacial. Está concebida como una pasarela ligera de tablones de madera de elondo que bordea la totalidad del perímetro interior del edificio. Se ha instalado un sistema de suelo radiante, con producción de calor centralizada y derivación individual, complementado con una sencilla central domótica que permite el control de dicha instalación entre otras funciones. Se realiza además una captación de energía solar mediante la instalación de paneles en las cubiertas planas como apoyo a la producción de agua caliente sanitaria.

zigzag arquitectura — VIVAZZ, 131 Viviendas Protegidas

El sistema estructural bajo rasante consiste en una gran losa de cimentación y estructura de muros y pilares de hormigón armado. Sobre rasante el sistema es mixto, basándose en forjados unidireccionales de hormigón sobre soportes tubulares normalizados y arriostramientos de acero que permitieron mayor rapidez de ejecución y mayor economía y limpieza del espacio.

#socialhousing

zigzag arquitectura — VIVAZZ, 131 Viviendas Protegidas

Europa_Madrid

zigzag arquitectura — VIVAZZ, 131 Viviendas Protegidas

zigzag arquitectura — VIVAZZ, 131 Viviendas Protegidas


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1949

Trending Articles